¿Qué es morir?. ¿Dejar de existir?. ¿Qué significado tiene para ti la muerte?.
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, la vida es el tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser hasta su muerte o hasta el presente. Y la muerte es la cesación o término de la vida.
¿Es entonces la muerte el último ciclo de la vida de un ser?. Observando la naturaleza vemos que cuando una hoja de un árbol muere, cae al suelo. Una vez allí, se descompone abonando y enriqueciendo la tierra, donde brotará una nueva planta. Por lo tanto, continúa generando vida en un estado diferente al original.
¿Podríamos pues considerar la muerte un paso hacia otro estado?. Es decir, considerar la muerte física como una etapa más para realizar un tránsito a un estado diferente.
Pensemos en el agua. Su estado natural es el líquido, aunque puede cambiar el mismo transformándose en sólido (hielo), o gaseoso (vapor de agua). Por lo que, en ese cambio de estado, experimenta la muerte de su estado genuino, más no de su esencia, puesto que sigue siendo agua.
Si todo en el universo es energía. Y la energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma. ¿Es la muerte una transformación energética, en la que se produce un cambio de estado tras el abandono del cuerpo físico?.
Repasemos la línea temporal de una vida. Retrocedamos hasta el nacimiento. Un bebé necesita un período de nueve meses de gestación antes de ser alumbrado. Durante todo ese tiempo ha tenido una vida uterina (en un entorno líquido), desde su concepción hasta el momento de nacer. Sin embargo, cuando abandona el útero materno, muere de ese estado al salir al exterior (entrando en un estado gaseoso), y respirar por primera vez de forma autónoma. Y a partir de ahí, crecerá y se desarrollará en un entorno físico de materia sólida.
Siendo esto así, en el momento de la muerte al finalizar su vida, lo que quedará en estado sólido será el cuerpo físico. Habrá un nuevo cambio de estado, más su esencia de Ser seguirá existiendo en una dimensión energética distinta.
La expresión todo lo que ha sido, es y será, cobra todo su sentido, desde el punto de vista energético. La energía se transforma aprovechando los cambios de estado. Es infinita y nos ofrece una vida continua, experimentando en distintas dimensiones.
La muerte no es el final de todo, es el comienzo de una nueva experiencia no física.
Mueres de un estado y vives en otro.
Aceptar la muerte como una etapa más de la vida, aleja el miedo y te prepara para que cuando llegue ese momento se dé de una forma consciente, armoniosa y en paz contigo mismo.
PRACTICA
Imagina que te encuentras en el proceso de tu muerte.
- ¿Cómo te gustaría que transcurriera?. ¿Dónde?. ¿Con quién?. Elige todos los detalles que sean importantes para ti.
- ¿Tienes asuntos pendientes por solucionar que te preocupen en el momento de tu partida?. Revísalos y ocúpate de solucionarlos desde ya, a través del autoperdón, perdonando a otros, etc., para liberarte de cargas.
- ¿Te sientes en paz contigo mismo?. Si no es así, practica la autoobservación para encontrar el miedo que te impide mantenerte en un estado de paz interior. Una vez reconocido, sánalo, libéralo y déjalo ir.
Prepárate para vivir un buen morir cuando ese momento se presente. Quizás no se produzca como lo hayas imaginado, aunque habrás eliminado el miedo a morir.
Deja una respuesta