• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

RAZÓN DE SER

  • Inicio
  • Conócete a ti mismo
  • Propósito
  • Presentación
  • Metodología
  • Actividades
    • Charlas y conferencias
    • Sesiones individuales
    • Sesiones grupales
  • Blog
  • Contacto

Culpar te exime de responsabilidad

30/06/2023 by razondeser Deja un comentario

Culpar te exime de responsabilidad

¿Qué es para ti la culpa?. ¿Cuándo buscas culpables?. ¿A quién culpas por como te va en la vida?.

En psicología, la culpa es la acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.

Nos protegemos detrás de la culpa, por nuestro afán de perfección. Pero, ¿por qué nos sentimos culpables?. ¿Qué provoca el sentimiento de culpa?. El «juicio moral» que nuestra conciencia realiza sobre nuestra conducta o pensamientos, y dictamina que hemos cometido un error y deberíamos tener un castigo.

Utilizamos la culpa como un mecanismo de defensa o ataque. Para justificarnos ante los demás y nosotros mismos. Poniéndonos en posición de víctima.

Es una forma de evadir nuestra responsabilidad entregando nuestro poder a otros.

La culpa esconde miedo: a no ser capaz, a no ser aceptado, a no ser amado.

Este miedo se manifiesta en la crítica y en la queja, para justificar el error de forma que recaiga sobre otra persona, y liberarse de la culpa.

Con la crítica, atacamos al otro por no pensar como nosotros. Es nuestra idea de perfección la que se ve amenazada, afectando a lo que somos.

La queja se centra con lo que pasa. En aquello que hacemos que no tendríamos que hacer. Mostrando así falta de liderazgo en nuestra vida.

El ego es el que busca culpables y desviar la atención afuera.

Deja de victimizarte y responsabilízate de tu vida.

«Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella».

Facundo Cabral.

RESPONSABILIDADCULPA
  • Se origina en la consciencia.
  • Se origina en el ego.
  • Asume y corrige el error.
  • Es ciego y perpetúa el error.
  • Libera.
  • Manipula.
  • Fomenta el perdón para enmendar el error.
  • Fomenta la venganza para enmendar el error.
  • Es objetiva y se enfoca en la solución.
  • Es subjetiva y se aleja de la solución.
  • Fomenta la unión.
  • Fomenta la división.
  • Toma acción.
  • Se estanca.

PRACTICA

Sigue estas claves para manejar la culpa con responsabilidad.

¿Te sientes culpable por algo?.

  • Piensa en lo que has hecho mal.
  • Asume el error, entendiendo que todo el mundo tiene derecho a equivocarse.
  • Piensa que puedes hacer para reparar aquello que has hecho.

Publicado en: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Desarrollo del Ser humano · Realizado por Irene Isern