¿Es para ti una opción decir no, cuando realmente, es lo que quieres decir?. ¿Por qué dices si, aunque deseas decir no?. ¿Qué significa para ti, decir no?.
Cuantas situaciones se nos dan a lo largo de nuestra vida, en las que tenemos que decidir «si» o «no». Si aceptamos o rechazamos lo que se nos pide o solicita.
Generalmente estas se refieren a propuestas, requerimientos, peticiones o ruegos que nos hacen otras personas, en cualquier ámbito: familiar, laboral, relaciones interpersonales, etc.
Es la necesidad de algo por parte de alguien, las que las generan. No obstante, puede darse que esa necesidad no sea también la tuya, por lo que no tienes ninguna obligación para aceptar su petición si no lo deseas o te apetece.
Sin embargo, ¿por qué nos cuesta tanto decir «no»?. Culturalmente está mal visto negarte ante un requerimiento o solicitud. Pero ¿por qué?. ¿Cuál es la verdadera causa de que sea así?.
El ser humano necesita sentirse aceptado, amado e integrado dentro de un grupo. El miedo a la soledad y al rechazo provoca que someta su voluntad a la de los demás, antes de hacer valer su propio criterio.
Al asumir ese papel cede todo el poder a los otros, en detrimento de si mismo. Provocando una baja autoestima en el individuo, y la sensación de fallarles a los demás. Lo que se traduce en «no me van a querer».
Aprende a decir «no». Hazlo a pesar del miedo. Afronta con confianza tu postura en tus argumentos, dándoles la importancia que merecen para ti.
Sé flexible. Prioriza y mira por ti antes de complacer siempre a otros y colocarlos por encima de tus deseos.
Pon límites. Respétate. No permitas que otras personas decidan por ti. No renuncies a tus deseos y aspiraciones.
Practica el amor propio y comienza a valorarte diciendo no.
Pierde el miedo a las críticas. Empieza a quererte y perderás el miedo a no ser aceptado y te sentirás libre.
Al decir «no», no te justifiques, explícate con sinceridad y de forma educada diciendo lo justo.
Aprende a evaluar lo que dices antes de hablar.
PRACTICA
Imagina una situación en la que te proponen, requieren, piden o ruegan algo que no deseas.
Piensa: ¿Cómo vas a responder?. ¿Qué vas a argumentar?.
Entrena y te sentirás relajado ante la situación real cuando esta suceda, aunque no se dé como la habías imaginado.
Deja una respuesta